Translate

lunes, 31 de diciembre de 2012

Que el último día del año...

... empiece con tu padre diciéndote que tus estudios no le importan lo más mínimo y que te cases con un hombre de fortuna (con peores palabras, por supuesto) no es precisamente alentador, pero qué se le va a hacer...
Oh, bueno, en verdad no sé muy bien sobre qué escribir, a parte de mi pequeña queja respecto a la "original" mentalidad de mi progenitor, pero he pensado que, con eso de que es el último día del año y llevo bastante tiempo sin subir nada, pues bueno, que estaría bien hacer una entrada.
Así que, para los nostálgicos de mis entradas sobre libros, aquí os dejo ¡el retorno!
Que no suba cosas no significa que haya abandonado la prácticamente adicción afición por la lectura, simplemente que ando algo justa en los estudios y... bueno, casi todos los libros que empiezo últimamente se quedan a medias, bien porque me reclama algún trabajo o examen, bien porque el libro pierde interés a mis ojos. Porque es una triste realidad que vuelvo a padecer eso que casi podría considerarse una enfermedad entre los lectores, y que consiste en el repentino hecho de que no logras encontrar libro alguno que te satisfaga, que te enganche y te emocione.
Por suerte, esta última semana, por una casualidad del destino que me llevo a releer algunos fragmentos de Encanto fatal y Tinta peligrosa, de Melissa Marr, me dio por buscar más libros que pudiesen ser su continuación y, ¡oh, sorpresa! Dí con que la saga tiene un total de cinco libros de los cuales, para variar, a los señores de la editorial no les ha salido de la napia aún sacar los tres últimos (como pasase ya con los de El Tributo de la Corte Oscura), así que una vez más me aventuré a buscarlos por internet, traducidos por algún aficionado, y bueno, que ya voy casi por la mitad del quinto libro.
Empecemos con el tercer libro de la saga: Frágil eternidad.
"Seth nunca pensó que querría una relación estable con nadie, pero eso era antes de Aislinn. Ella es todo lo que él siempre había deseado, y quiere quedarse con ella para siempre. Pero "para siempre" adquiere un nuevo significado cuando tu novia es una reina elfa inmortal. 
Aislinn nunca pensó que gobernaría sobre las criaturas que siempre la habían aterrorizado, pero eso era antes de Keenan. Él le robó la mortalidad y la convirtió en monarca, y ahora se enfrenta a retos y tentaciones más allá de lo que nunca había imaginado.
En la hipnotizante tercera entrega de los elfos de Melissa Marr, Seth y Aislinn luchan por ser fieles a ellos mismos y con el otro en un ambiente de reglas confusas y alianzas cambiantes, donde los viejos amigos se convierten en los nuevos enemigos y un movimiento erróneo podría provocar el caos en la Tierra."

El cuarto libro: Sombras radiantes.
"Mitad hada, mitad humana, Ani es controlada por sus ansias. Estos apetitos atraen enemigos poderosos y aliados dudosos, incluyendo a Devlin. él fue creado para asesinar y es hermano de la Gran Reina Hada y su caótica gemela, la encarnación de la Guerra. Devlin quiere proteger a Ani de sus hermanas, ya que sabe que, si no lo logra, él será utilizado para matar a Ani.
Ani no es la que debe estar bajo cuidado mientras otros pelean sus batallas. Ella tiene valentía para cuidarse y habilidad para alterar los planes y la vida de Devlin. Los dos se atraen, cada uno con una razón para temer al otro y a sí mismos. Pero al acercarse más, una amenaza pone en peligro el mundo de las hadas. ¿Salvar el dominio de las hadas significará no estar juntos jamás?"

Y el quinto y último libro (que estoy en proceso de terminar): Darkest mercy.

"Envía a los mensajeros a las cortes de las hadas. Este es el fin.
El Rey del Verano está desaparecido; la Corte Oscura está sangrando; y un extraño camina por las calles de Huntsdale, su presencia significa la muerte de muchas hadas poderosas.
Aislinn atiende a la Corte del Verano, buscando a su rey ausente y añorando a Seth.
Debatiéndose entre su nueva reina y su viejo amor, Keenan intenta reforzar desde lejos su Corte ante la guerra que se aproxima.
Donia desea la pasión ardiente de Keenan, aún mientras prepara fríamente a la Corte de Invierno para la batalla.
Y Seth, hermano jurado del Rey Oscuro y heredero de la Reina Suprema, está a punto de cometer un error que podría costarle la vida.
El amor, la desesperación y la traición se encienden en las cortes de la hadas; y en el conflicto final, algunos ganarán... y otros lo perderán todo."


sábado, 10 de noviembre de 2012

El pajarillo

-¿Qué le pasa, es estúpido o qué? - la joven de cabellos castaños observaba al pajarillo, inmóvil, mirando la puertecilla de su jaula, la cual ella acababa de dejar abierta.
La otra joven, la de ojos castaños, rió tras ella.
-Creo que tu pajarillo quiere volar, pero no sabe cómo ni a dónde...
La joven de cabello castaño frunció el ceño.
-Entonces sí debe de ser estúpido. Le he visto volar dentro de la jaula, fuera no puede ser mucho más difícil, y hay un montón de pajarillos afuera con lo cuales puede ir.
Otra risita.
-Ah... Pero aquí ha tenido siempre agua y comida, pero ignora qué le deparará el exterior.
-Aunque tuviese agua y comida, no siempre se le ha tratado tan bien. En esta casa ha habido quien ha disfrutado haciéndolo rabiar, e incluso quien lo ha usado para desahogarse -la joven de cabellos castaños frunció los labios, atenta al pajarillo de tonos marrones que seguía contemplando la puerta sin moverse del columpio en el que se había posado.
-Bueno -contraatacó la de ojos castaños-. Puede que al principio tu pajarillo estuviese indefenso, pero tengo entendido que terminó aprendiendo a picar a quien se sobrepasase con él...
-Sí, bueno... -una leve sonrisa asomó a sus labios, desvaneciéndose sin terminar de formarse- Pero eso no cambia que este sigue sin ser el mejor lugar para él, tengo entendido que a los pajarillos los gritos no les van bien, y además... 
-¡Mira! ¡Mira! -la joven de ojos castaños señaló al pajarillo, que había avanzado un poco en dirección a la puertecilla abierta- Parece que tu pajarillo al fin va a alzar el vuelo fuera...
La joven de cabellos castaños soltó un gritito emocionado. Pero a su rostro no tardó en regresar la expresión de fastidio ciando vio que el pajarillo se posaba en el borde de la puertecilla, pero sin hacer el más mínimo amago de ir más allá.
-Definitivamente es estúpido -sentenció.
Su amiga le palmeó un hombro.
-Paciencia, querida, paciencia. Tal vez necesite algo más de confianza, pero opino que situarse ahí es ya un gran paso... Al menos es señal de que quiere salir.
La otra chica suspiró, irritada.
-Si tú lo dices... 
Y ambas siguieron observando al indeciso pajarillo de tonos marrones, inmóvil en el borde de la puertecilla abierta de su jaula, observando el exterior con sus ojillos negros, con esos rápidos movimientos de cabeza que uno no sabe si son gesto de curiosidad o de estar buscando algo...
Otra creación mía, como siempre, espero vuestra opinión en forma de comentarios.

jueves, 8 de noviembre de 2012

165º cumpleaños de Bram Stoker


Supongo que ya os habréis enterado gracias al señor Google. Hoy hace 165 años que nació Bram Stoker, autor de la famosa novela de Drácula.
A decir verdad, lo había leído en algún otro sitio hace unos meses, pero ya se me había olvidado por completo... La cuestión es que la primera vez que leí acerca de ello, pensé que, llegado el momento, podría hacer una entrada e incluso me compré una revista de segunda mano que hablaba sobre el personaje en que se inspiró la novela, el ya casi tan famoso como Drácula, Vlad el Empalador. Lo cierto es que, antes de subir esto, he hecho la misma entrada para el blog de Literatura de mi instituto, esto es casi un "copia y pega" (véase aquí el "original").
En realidad, aunque conocía la novela y demás, como muchos otros jóvenes de mi edad, jamás me la había leído, tan solo había visto la peli que, aunque la primera vez, siendo aún pequeña, me pareció un muermo, le he cogido gusto con el tiempo. Pues resulta que hace unos días se presentó mi madre ante mí, a mi regreso de las clases, ofreciéndome un libro que le habían regalado unos de esos vendedores a domicilio. Y, ¡oh, sorpresa! Creo que os podéis imaginar que se trataba de un ejemplar de la novela Drácula, de Bram Stoker. Al principio sentí una mezcla entre ilusión y recelo, porque siempre me han gustado las cosas escritas en otras época, pero como la historia me la tenía ya más que sabida... Se podría decir que hay libros sobre los que nos "spoilean" desde que nacemos, y todos sabemos como pierde un libro cuando nos han destripado desde el principio al fin... Finalmente decidí lanzarme a la aventura, ¡y me está gustando! Mucho mejor de lo que había imaginado.
Hace algún tiempo me regalaron también otro libro, Drácula, mi amor, que era algo así como la misma historia pero contada desde el punto de vista de la chica... Aún a sabiendas de que cierta persona igual me pega cuando lea esta confesión, aún no me lo he terminado de leer, y no sé si lo haré... (una de las razones por las que me mostraba desconfiada ante la novela de Drácula, la cual al final sí me está gustando).

Para conocer más sobre el autor aquí tenéis en inglés y aquí en español acerca de su vida y obras (que al fin y al cabo tuvo más creaciones a parte de Drácula).
Para leer la novela de Drácula en español de forma online o descargándola aquí.
Más adelante planeo subir un resumen de lo que aparecía en la revista que compré sobre el personaje que inspiro el conde Drácula de Bram Stoker.

Y, cómo no, os dejo con una canción basada en la novela de Drácula, nuevamente de la mano de Tierra Santa (las imágenes del vídeo son de la película que al final a terminado por gustarme, no en la que actuó Bela Lugosi, sino la que dirigió Francis Ford Coppola):


miércoles, 31 de octubre de 2012

Traigo eventos

Pues eso, aquí os dejo algunos de los eventos que acontecerán en estos días.

-31 de Octubre (hoy): Lectura teatralizada de Don Juan Tenorio en el cementerio de Torrero (Zaragoza) a las 18:30, duración de hora y media, entrada libre (los de Zaragoza Dance Goth han organizado una quedada para asistir, la hora citada es a las 18:00 en la puerta del cementerio).
Especial Halloween Steampunk, en la Casa del Libro (C/San Miguel), con ambientación steampunk, concurso de disfraces, juegos y acertijos sobre Sherlock Holmes, libros de terror y exposiciones.


-9 de Noviembre, viernes: Visita guiada nocturna al casco histórico de Zaragoza (Gratis), la hora y lugar de encuentro es a las 20:30 en la Plz. de La Seo, Zaragoza (este evento también lo organiza Zaragoza Dance Goth)
Fiesta de presentación de Zaragoza Dance Goth '12 (Gratis), en el Puerto de las Ánimas (el antes llamado Teatro de las Ánimas), C/Santa Teresa de Jesús Nº9, Zaragoza. A partir de las 23:00. Habrá danza, música, literatura y poesía gótica, se celebrará el aniversario del fallecimiento de Bram Stoker y el espectáculo de la performance en directo de "Brides of death" de la mano de InFussion Dance Co., como homenaje a la saga de libros de Ann Rice.

-10 de Noviembre: Workshops de danza dark, goth y alternativa, en el Centro Cívico Río Ebro, de 10:00 a 21:00 (para más información mirar el enlace situado al principio).
Open Stage (Gratis), danza goth, dark y alternativa a las 22:30 en el Infiernos Rock Sisters (C/Luis del Valle, Nº17, Zaragoza).
Ambos eventos están dentro del festival de Zaragoza Dance Goth.

-11 de noviembre, domingo: Mesa redonda (Gratis) sobre danza gótica, orígenes, trayectoria y futuro, de 11:00 a 12:00 en el Centro Cívico Río Ebro.
Cine gótico (Gratis), la película programada es "Sweeney Todd", a las 12:00 en el Centro Cívico Río Ebro (este evento también lo organiza Zaragoza Dance Goth).
Show Dark Fusion a las 18:00 en el Centro Cívico Río Ebro.
Los tres eventos están dentro del festival de Zaragoza Dance Goth.

martes, 23 de octubre de 2012

Panellets

Pues andaba yo esta tarde esperando en mi casa a una amiga con la cual había quedado para estudiar historia, cuando, viendo que se retrasaba, decidí matar el tiempo ojeando recetas de dulces por internet, entonces topé con la de los panellets, dulce típico al parecer de Cataluña, Valencia y Baleares, propio de estas fechas próximas a Todos los Santos y parecido al mazapán. Así que nada, eso, que al final cuando mi amiga llegó estábamos Leonie (mi nueva hermana adoptiva alemana) y yo haciendo los panellets, y en ello hemos terminado ocupando la tarde las tres.
Muy ricos, por cierto. Por supuesto, con esta entrada os traigo la receta, acompañada de las fotos de nuestra peripecia culinaria.

Ingredientes:
-250 g de patata cocida 
-500 g de almendra molida (suele ser algo cara, pero en el Mercadona la he encontrado con un precio bastante aprobable)
-400 g de azúcar (en la receta no especificaba nada, pero yo lo he pasado por la batidora porque me gusta más cómo quedan las masas y pastas así)
-1 huevo
-Esencia de limón
-Cosas para añadir (por ejemplo, yo he hecho parte de los panellets con la receta básica y los otros les he añadido café, luego además los he rebozado todos, unos en coco, otros en nueces, otros en almendra, otros en galleta... picados todos ellos, por supuesto)

Preparación:
Cocemos la patata entera con su piel y todo. Una vez cocida, la pelamos, colocamos en un recipiente y machacamos bien. A continuación, agregamos la almendra molida, removemos y mezclamos, y el azúcar pasado por la batidora, removemos y mezclamos.

Batimos el huevo y lo añadimos, agregamos unas gotas de esencia de limón, removemos y mezclamos nuevamente, hasta conseguir algo similar a esto:

Ahora, si queréis hacer algunos de café, es el momento de pasar parte de la pasta a otro recipiente. Mezclamos la pasta de este nuevo recipiente con café soluble y tendremos algo así:

Ponemos el horno a precalentar. 
Ahora ha llegado el momento de darle forma. Cogemos porciones ni muy grandes ni muy pequeñas de la pasta y las moldeamos como bolas o churros. Conforme las vamos haciendo, las vamos pasando por el coco, la almendra, las nueces o la galleta machacada, que habremos de colocar en platos.
Una buena forma de machacar galleta es pasando el rodillo por encima.


Una vez hemos terminado de ultimar lo panellets, los metemos al horno a 180ºC durante unos 15 minutos (el coco es un buen indicador para saber cuándo están listos, ya que los panellets de por sí son algo blancos, cuando veas que se empieza a dorar el coco por arriba, es el momento de ir sacándolos).

Una vez hechos en el horno, los dejamos enfriar y ya está, listos para comer.

Espero que os haya gustado la entrada y cuento con que probéis la receta en casa y me dejéis comentarios diciéndome qué tal os ha salido. 

jueves, 11 de octubre de 2012

"La canción del pirata" y Tierra Santa

Ayer noche estuve en el concierto que dieron el grupo riojano Tierra Santa aquí, en Zaragoza. Entre las canciones que tocaron estaba una de mis favoritas, que, cómo no, fue cantada por la inmensa mayoría de los que allí estábamos, pues no era otra que la Canción del pirata, originalmente poema de Jo sé de Espronceda.

La susodicha canción:


Sí, por si no lo habéis notado tras clickar en el enlace del poema, hice la misma entrada para el blog de lengua y literatura de mi instituto, y me daba pereza repetirla entera aquí...
Saludos y hasta la próxima entrada.

                               

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pimienta y canela. Paciencia y respeto.

Agh... Exasperada era una palabra muy pobre para describir cómo se sentía... Ella entendía la palabra respeto, y ciertamente, la respetaba. Pero había momentos en que era... cómo decirlo, complicado recordar que debía respeto a según que especímenes humanos. Sobre todo a aquellos con más de medio siglo de vida que actuaban peor que un niño de cinco años malcriado. Sí, sí, una expresión muy repetida la de "ser peor que un crío". Pero, ¿de veras esperaban que mirase con respeto a alguien a quien, porque le decías que la calabaza que había traído a casa no era la adecuada para hacer dulce de cabello de ángel, se ponía a gritar que no tenías razón, habría dicha calabaza, veía que tú tenías razón, y su conclusión no era otra que prohibirte cocinar la calabaza, llamarte con los insultos más vulgares y menos originales que se le podían ocurrir, y decir que iba a tirar la calabaza a la basura? Y todo por qué, ¿por que tú tenías razón y él no? ¿Porque no quería admitirlo? ¿Porque con la calabaza que había traído no se hacía cabello de ángel? 
Vale, este era uno de esos momentos en la vida en la que a una le entraban ganas de romper algo o pegar a alguien. Pero ese tipo de reacciones siempre le habían parecido absurdas. Sí, vale, a veces se le caldeaba la sangre y terminaba a gritos, pero jamás levantaba la mano. Para ella, la simple acción de levantar la mano con intención de herir a alguien era aberrante. Tenía sus buenas razones para pensar así, como para muchas de las otras "normas" que había impuesto en su vida. Y, sin lugar a dudas, el espécimen humano de más de cincuenta años que resollaba en el sofá tras gastar todo su aliento, y tal vez más de la mitad de las palabras que albergaba en su vocabulario (ninguna para sentirse orgulloso), era el origen de más de la mitad de sus "normas" de cosas que debía evitar hacer. Tal vez debiese estarle agradecida por ello...
Pero en fin, incluso ese espécimen quincuagenario y mal hablado debía ser objeto de su respeto y, por extensión, no debía rebajarse a devolverle los gritos ni las palabras desagradables.
Desde luego, era una prueba de paciencia más que de respeto. A veces le sorprendía cuánta paciencia podía mostrar en unas situaciones mientras que en otras pronto sentía la sangre subírsele a la cabeza, si bien pocas veces hacía caso a los susurros del enfado que pedía insistente el ser desatado.
Respirar hondo, contar hasta diez... y esas cosas que a decir verdad distraían más que calmaban.
Ah... Paciencia y respeto, eran ingredientes caros y difíciles de conseguir, como lo fueran la pimienta y la canela en siglos pasados, pero igualmente deliciosos si sabías administrarlos bien sobre las comidas. Incluso la comida más difícil de tragar podía volverse pasable cuando la aderezabas adecuadamente. 
Sí... Seguiría añadiendo esas pequeñas especias a su vida, tragaría las situaciones molestas y no permitiría que le indigestasen el día.