Translate

viernes, 22 de junio de 2012

Zombie de sueño o acerca de cómo desahogarse

Ya me gustaría a mí dormir así de bien...


Oyó a su madre llamarla para poner la mesa y maldijo para sus adentros. Hundió el rostro en la almohada, o sería más correcto decir en uno de los cojines que poblaban su cama, ya que la susodicha almohada de la cama se hallaba a sus pies, y no porque estuviese mal colocada, era ella quien se había tumbado del revés, pensando en que cerrar los ojos y dejarse reposar por unos minutos harían que se sintiese menos pesada, menos ofuscada. Realmente llevaba despierta y vestida desde las 9:00, solo se había recostado unos minutos y ni siquiera había llegado a dormirse, su cuerpo seguía sintiéndose pesado, y todo su ser se rebelaba ante la idea de obedecer a la llamada y  levantarse. Le dolía la cabeza solo con pensar en todo esto, y lo mismo le habría dado estar echa de plomo... 
Finalmente, y tras un profundo e irritado suspiro, que más merecía la categoría de resoplido, abrió los ojos, poniendo todas sus fuerzas en convencer a su mente de que mandase a su cuerpo las pertinentes órdenes de movimiento.
Probablemente era una suerte que tan apenas entrasen unos fragmentos de luz por la persiana subida apenas una quinta parte, aunque tampoco era como si eso hiciese menos lamentable el abrir los ojos... No tenía especialmente calor, pero sentía el aire cargado a pesar de tener la ventana semiabierta. Cosas de la situación de su dormitorio respecto al resto de la casa; entraba poca luz, pero el movimiento del aire era más bien escaso, por no decir nulo.
En resumen, le tentaba la idea de emplear todos esos esfuerzos en gritar que no tenía hambre y pasarse el resto de la tarde tirada en la cama, durmiendo, que era lo que al fin y al cabo parecía exigirle el cuerpo.
Ella no bebía, no fumaba, y no tomaba ningún tipo de sustancia por el estilo, pero por lo demás, no se podía decir que tratase muy bien a su cuerpo... En cuanto le quitaban la vista de encima, cualquier intento que hiciese de seguir un patrón ordenado de sueño y/o alimentación se iban a pique. Sobre todo en verano, cuando hacía más vida de noche que de día, y no precisamente porque saliese de juerga... Y sobre su alimentación, si por ella fuese, subsistiría a base de agua, té, algún zumo y piezas de fruta esporádicas... puede que incluyendo algo de helado, horchata o granizado de vez en cuando.
Finalmente se levantó, y se sintió morir. La cabeza le daba vueltas y el estómago se le encogía, los párpados pugnaban por no cerrarse y su cuerpo la maldecía por ponerse en pie.
Definitivamente debía de ser la versión viviente de un zombie... Lo cual de todas formas carecía de sentido tan solo por intentar aunar viviente y zombie sin  nada de muerto en la misma frase.. Qué más daba, incluso si eran desvaríos, podía considerase afortunada de conservar la capacidad de pensar.
Encima le dolía el pie izquierdo. Cuando no descansaba bien siempre le dolía alguna de las muchas zonas de su cuerpo donde alguna vez se había lesionado. Y el tobillo izquierdo, con sus múltiples esguinces de infancia (de los que no había vuelto a saber tras entrar en la pubertad) solía llevar ser el más frecuente incordio. Y no se podía que se debiese a grandes lesiones, todas sus lesiones, tanto esguinces de tobillo, de muñeca o lesiones musculares habían sido por las causas más estúpidas que uno pueda imaginar... Un resbalón causado por unas pistolas de agua, una bailarina que se había salido, una colchoneta mal puesta, un resfriado...
Fue medio arrastrándose hasta la cocina y se detuvo el la puerta, mirando perezosamente a su alrededor e intentando que su mente llegase a la conclusión de qué había para comer a partir de lo que veía. Su madre estaba haciendo algo de carne a la plancha. Frunció el ceño. Era poco probable que su madre hiciese eso como plato único. Vio lechuga sobre la mesa blanca de cocina. ¿Ensalada de primero? Uhm... ¿le apetecía? No, de hecho, no le apetecía ni la carne ni nada que fuese más sólido que el poleo menta, frío y con mucho azúcar, con que había saciado su estómago aquella mañana. Iba a comunicarle a su madre que se volvía a la cama cuando ésta comenzó a servir pasta rellena (tenía un nombre, pero ahora no le salía...) en los platos. Se quedó cavilando mientras la veía sacar un sobre abierto del microondas. Se acercó con curiosidad y vio que acababa de fundir queso... Uhm... Pasta con queso... No, seguía sin tener apetito, pero decidió que, después de hacer todo aquello, era poco probable que su madre le permitiese regresar a su estado de vegetal diurno espatarrado entre cojines, peluches, y sábanas arrugadas. Se apropió del sobre de queso fundido y lo vertió diligentemente en su plato de pasta, sintiendo un deje de gozo cuando su hermano dijo que no quería y se le permitió echarse todo el queso para sí. Seguía sin tener apetito, pero ahora su estómago ya parecía algo más dispuesto a colaborar... Si bien sus sentidos seguían algo embotados, con cierta predisposición a la irritabilidad. 
Sea como fuere, se sintió algo más humana tras zamparse el plato de pasta rellena ahogada en queso e, incluso, uno de los trozos de carne a la plancha. 
Con el estómago menos revuelto, el cuerpo menos pesado pero una irritabilidad aún latente, decidió terminar de espabilarse, o desahogarse, o lo que fuese, conectándose a internet u escribiendo algo nuevo en el blog...
Finalmente, y tras fulminar con la mirada y maldecir su conexión a internet, aprovechó la ausencia de su hermano, a sugerencia de su madre, y se trasladó al ordenador de este donde, tras darse cuenta de que en realidad no tenía ni idea de sobre qué podía hacer una nueva entrada, optó por amargar una vez más a los lectores con una entrada que poco interés podía despertar en ellos, pero que a ella la dejó la mar de a gusto.

jueves, 7 de junio de 2012

"La doncella presa"

Érase una doncella en una alta torre presa.
Esto no era cosa de extrañar, cientos de historias cuentan con protagonistas semejantes.
La doncella pasaba sus días sentada frente a la ventana, observando el exterior con aire melancólico y ojos soñadores. Soñaba despierta lo que no podría vivir ni en sueños, imaginando la llegada de su apuesto galán rescatador.
Día tras día se sucedían, pero ella seguía presa en la alta torre, sin puertas de entrada, solo la ventana de su alcoba. 
Y un día llegó un galán que, tras alzar su mirada hacia la ventana y observarla largo rato, le pidió que soltase una escalera, o algo que le permitiese reunirse con ella y mostrarle el amor que aseguraba profesarle. Era un galán encantador, de buen corazón... como muchos otros de los que por allí a veces pasaban, y la misma petición le hacían. La doncella entonces los observaba, con aire pensativo, suspiraba, nostálgica y soñadora, y finalmente se apartaba de la ventana, lejos de la vista de los galanes, hasta que estos, con espíritu vencido, marchaban.
Día tras día, año tras año, y nada parecía que fuese a cambiar... 
La doncella soñaba con su apuesto galán rescatador mientras miraba por la ventana de la alta torre en la que se hallaba presa y, de vez en cuando, desviaba su atención hacia la larga escalera de cuerda que descansaba en una esquina de la habitación...

Bueno, ahí dejo esa historia, hacía bastante que no subía una creación propia... Esperaré ansiosa vuestros comentarios y opiniones sobre la historia y su doncella.

viernes, 25 de mayo de 2012

Edgar Allan Poe de la mano de Opera Magna

Hace algún tiempo, en otra entrada, creo recordar que prometí ir subiendo entradas con las distintas canciones del álbum Poe de Opera Magna y el texto de E.A.Poe que le correspondía... Bueno, aún tengo planeado hacerlo, pero tiempo al tiempo (y ya sabéis que conmigo la paciencia es cosa necesaria). En cualquier caso, os traigo una de las canciones del mentado disco, pero no una de las dedicadas a sus creaciones, sino la que tiene por título su nombre: Edgar Allan Poe. Pues eso... os dejo con la que mejor me ha parecido de cuantas he mirado por Youtube (que no significa que sea la mejor, solo que no me apetecía rebuscar mucho más).


viernes, 18 de mayo de 2012

Acerca de mí...

Bueno... creo que este es el primer test que hago para el blog, pero siempre tiene que haber una primera vez para todo. Así que un agradecimiento a Morgana Dragonheart, que es quien me ha nominado.


1- ¿Qué es lo que más te gusta hacer en tu tiempo libre?
Pues... leer, pasear, escuchar música, quedarme mirando la nada mientras mi mente está en otra parte... oh, y por supuesto, si ando inspirada, escribir (para luego atormentaros con mis intentos de relato).
2- Si pudieras vivir en otra época, ¿cuál escogerías?
Pfff... Difícil elección... A los romanos les tengo algo de tirria, pero por la misma época vivían otras culturas interesantes... Y antes de ellos, la Edad Media tiene su encanto, pero me gusta más bien a ratos... El renacimiento y el romanticismo tientan lo suyo... aunque otras épocas no se quedan atrás, y también depende del lugar... Ugh, no sé decidirme ante esa pregunta.
3- ¿Crees en el más allá?
Depende del día y mi estado de ánimo y, para qué mentir, de lo que haya estado leyendo/viendo en documentales. 
4- Si pudieras ser otra persona, no importa la época en la que vivió, ¿a quién escogerías?
Ouch, otra pregunta como la 2. Pues... Ahm... Sería tentador ser un personaje que haya dejado su impronta en la historia, obviamente, aunque no tiene que ser una impronta conocida por todos... Sería curioso ver las cosas desde un punto de vista masculino, no lo niego, pero no menos emocionante sería ser una fémina en esas tempestuosas épocas patriarcales... ¿Boudica? ¿Alguna famosa hetaira? ¿Wallada? ¿Algún escritor maldito? ¿La sacrificada esposa/hija/hermana de un artista cuya sombra tapa sus propias creaciones artísticas? Aunque quizás estoy siendo un tanto melodramática... Bah, no me decido tampoco.
5- ¿Cuál es tu prenda favorita y por qué?
Mi vestido de terciopelo negro, de tirantes gruesos, con el torso ceñido cubierto por cuerdecillas cruzadas y la falda, un poco por encima de las rodillas, terminada en un volante rodeado con lazos de raso negro. Ha estado entre mis prendas predilectas desde que me lo compré hará unos cuatro años más o menos, es fresquito, me encanta el tacto suave de la tela aterciopelada y, aunque suene tonto, me encantan ese tipo de falda suelta que le levanta y gira entorno a tí cuando das vueltas.
6- Cuando tienes dinero, ¿sueles gastarlo o lo ahorras?
Pues... antes solía gastarlo, pero desde hace unos dos años he cogido la costumbre de usar huchas de  lata de esas que solo puedes abrirlas rompiéndolas... y desde entonces, si bien gasto dinero en cuanto algo me tienta lo suficiente, no he llegado a gastarlo todo... siempre tengo algo en la hucha, que voy renovando cada vez que la abro (más exactamente, compro la hucha en invierno y la abro en verano, más o menos).
7- ¿Tienes algún  hobby? ¿Cuál?
Por supuesto, la lectura, la escritura y los juegos de buscar objetos y resolver puzzles. O, bueno, y en ocasiones buscar curiosidades en internet o ver documentales.
8- Cuando eras niño/a, ¿qué querías ser de mayor?
Veterinaria.
9- ¿Cuál es tu grupo de música o cantante favorito?
Creo que también depende un poco de la situación y mi estado anímico, aunque adoro las voces de Tilo Wolff y Ville Valo, también me gustan las letras de varios grupos made in aquí como Tierra Santa, Warcry, Avalanch... Y las voces femeninas de grupos varios, por no hablar del folk metal y el folk bastardo (como se denominan Lurte). Otra difícil elección que no podré llevar a cabo...
10- Cuando ves u oyes sobre alguna injusticia cercana a tí, ¿qué haces o piensas?
Depende de qué esté en mis mano poder hacer... aunque, si es poco o nada, suelo frustrarme. De todas formas, creo que cada cual tiene su propio punto de vista a la hora de clasificar algo de injusticia, si bien hay cosas que, sencillamente (o tal vez no tan sencillamente, sé que es un error tanto generalizar como dar cosas por hecho, pero bueno...), son básicas para una mente humana no perturbada.
11- ¿Cuál es tu mayor virtud?
Ni idea, me gusta pensar que la imaginación pero... creo que no siempre puede resultar una virtud (¿depende del punto de vista y mi estado anímico? Por lo que he estado contestando creo que soy o muy indecisa o demasiado inestable...).


Y esos todo por hoy, debería formular unas preguntas y nominar gente, pero sé que de los pocos a los que podría pocos o ninguno les haría caso así que... Si alguien quiere, que me lo diga por comentario y le preparo unas preguntitas.
(Esta foto la hizo mi "hermana adoptiva alemana" cuando estuvimos en el pueblo de mis abuelos, Bello, por Semana Santa. Me gusta...)

sábado, 12 de mayo de 2012

Escuela de Piratas

¿Me habéis echado de menos por estos lares? (se aceptan mentiras piadosas).
Pues yo ayer estuve en el gran estreno de la obra de teatro de este año... Jajaja, sí, olvidé anunciarlo en el blog. Pero no pasa nada, porque, para los interesados, volvemos a actuar en el Túnel (también conocido como el centro cívico del barrio Oliver, en Zaragoza). La entrada no es gratis, pero sí barata (por 2'50€  no tenéis excusa ¬ ¬). La obra de este año es Escuela de Piratas:
"Un grupo de mujeres piratas al mando de la capitana Patanegra con intención de crear una escuela femenina donde las asignaturas serían el saqueo y el abordaje, y el capitán Draco con su grumete en busca del tesoro del capitán Barabamarranilla, hacen la base de esta divertida historia, con romances, travestimos, reencuentros familiares, bailes y clases de lucha incluidos." 


Para los que no estén al tanto, formo parte del grupo de teatro Kabuki, que es solo el nombre, no es que hagamos teatro kabuki.
Oh, oh, oh, y el Circo de los Horrores ha vuelto este año a Zaragoza con su espectáculo Manicomio.
Ya los vi el año pasado con un amigo, y me encantaron, así que, por supuesto, este año repito (que además he ganado una entrada dov
Estarán desde ayer, día 11, hasta el 23 de mayo.

lunes, 30 de abril de 2012

¡Un zombie se comió mi cupcake!

Síp, ese del título de la entrada es el último libro que me he agenciado... en el día de hoy, por 9'90 € en el Fnac (por si a alguien le interesa). Y no, no es ninguna comedia a lo Christopher Moore, se trata de un libro de recetas de cupcakes escrito por Lily Vanilli.

"Los cupcakes han sido glaseados en rosa y purpurina durante demasiado tiempo... Y ahora se van a cobrar su, ¡venganza!
Inspírate en lo macabro para crear postres de apariencia realmente malévola pero que saben divinamente.
Lily Vanilli te invita a crear algunos de los cupcakes más truculentos y deliciosos con ingredientes naturales y materiales decorativos comestibles. Además de enseñarte recetas secretas, tales como los ojos espeluznantes, la sorpresa de Sweeney Todd y los corazones sangrientos."

Soy una enamorada de los dulces, para qué mentir, y desde que descubrí los cupcakes, llevaba tiempo planeando hacer algunos junto unas amigas, así que este libro me ha venido al dedillo... En serio, me encanta, ya os subiré fotos cuando haga alguna de las recetas (y tenga cámara o alguien me la preste... o que, por alguna mágica causa como la que la rompió, mi cámara se arregle...).

jueves, 12 de abril de 2012

Sí, señor@s, he vuelto, y no, esta vez no hay libros de los que hablar pero...

Ostras, la última entrada es de hace más de un mes.... supongo que esta vez me he pasado dejando abandonado el blog... y justo después de prometer que haría entradas con cierta asiduidad...
Pero bueno, aquí traigo novedades, que es lo importante.
Y esta vez no voy a hablaros sobre ningún libro que haya leído recientemente... porque recientemente he aparcado un poco demasiado mis lecturas... Oh, cielos, tras semejante confesión, ya se puede acabar el mundo... ¡Pero no! ¿Y qué excusa pondrá ahora vuestra humilde bloggera para no haber tocado el blog por más de un mes si no ha estado leyendo? Fácil, en realidad, no he leído libros, que no es lo mismo que decir que no he estado leyendo nada... Sí, me he estado viciando a los mangas de nuevo... Hacía bastante que no cogía semejante empacho de mangas y manhwas (porque sí, ahora no solo me vicio a los japoneses, sino también a los coreanos).
Y bueno, aquí os presento a algunos (que como siempre no son todos) de los causantes de mi desaparición (también soy vaga, para que mentir, me paso el día en el ordenador y pensando en hacer una nueva entrada, y aún así...).
Empezaremos con algo suave, para las amantes de las historias entrañables para todos los públicos, con romance, fantasía, demonios que adoptan niñas humanas por aburrimiento y todas esas cosas... Hana to Akuma (traducido el título viene a ser "La flor y el demonio"), de Oto Hisamu.

"El demonio Vivi, aburrido de su vida en el mundo de los demonios, decide venir al humano. Pero parece que no es tan divertido como creía, y cuando está a punto de darse por vencido... alguien abandona una bebé humana a las puertas de su mansión. La recoge y la adopta cual mascota para su entretenimiento. Así es como él y su sufrido sirviente (junto a otros criados de la casa de menor importancia) crían a la pequeña Hana. Pero la pequeña Hana no va a quedarse tan pequeña por siempre... Será necesaria la aparición de Felton, cuya intención en principio es llevar a Vivi de regreso al mundo demoníaco, para que los engranajes de la historia comiencen a moverse... creo que ya imagináis en qué dirección, aunque, por supuesto, hay aventuras y misterios, o si ni duraría 8 tomos ni me los habría leído hasta el final... que, por cierto, me gustó el toque final..."

El siguiente manga a presentar es Ayakashi koi emaki, esto en su título original, porque los simpáticos amigos de Ivrea han tenido la amabilidad de ponerlo como Historia guarra de fantasmas, de Mayu Shinjo. No veáis la ilusión que me hizo preguntar por los tomos en las tienda yendo en compañía de unos amigos... Pero bueno, es perdonable, al fin y al cabo el título tampoco es que mienta... después de todo, en contraposición a la historia del manga anterior, una no tan inocente... si bien más ligera que otras que he visto de la misma autora (casi le había cogido miedo ya y todo).
 
"Miiko, una sacerdotisa principiante, se propone expulsar un espíritu maligno del cuerpo de Kagura, el chico más guapo del colegio. Pero resulta que él mismo es un demonio y no sólo eso, ¡es uno extremadamente poderoso!
De todas maneras, la oración que Miiko utiliza funciona y con ella logra encoger a Kagura... ¡ahora es un demonio pervertido y tierno a la vez!"
Admito que al principio tenía mis dudas con este manga, ya que no parecía tener un argumento demasiado profundo o interesante más allá de la relación entre el inma pervertido que es Kagura (equivalente japonés a un súcubo) y la sacerdotisa aspirante a exorcista completamente inútil si Kagura no le presta su ayuda, pero está resultando una historia bastante divertida y parece que alguna dificultad sí le ponen a los protagonistas... quien sabe, tal vez surja algún misterio en la trama o un enemigo... (porque los que han aparecido hasta al momento eran enemigos de un par de capítulos y basta). 

Y nuestro tercer manga de esta entrada (y por eso ni de lejos se os ocurra menospreciarlo) es Black Bird, de Kanoko Sakurakouji (que llega a España también de la mano de Ivrea). En algunos puntos se parece sospechosamente a Love Monster (como ya he visto mencionar a otras personas también), pero lo cierto es que consigue ser una historia distinta... y creo que algo más adulta que la primera. Y con esto se confirma que me ha dado por los mangas con demonios de la tradición japonesa ... (aunque los de Hana to Akuma son demonios a secas, bastante occidentalizados, creo yo).
                                    


"El mundo está lleno de 'cosas' misteriosas, pero la vida continúa pacíficamente dado que nadie puede verlas, excepto Misao Harada. Esta niña tiene el poder especial de ver esas 'cosas', pero ella no se lo cuenta a nadie e intenta llevar una vida común como la de cualquier adolescente. Sin embargo, no puede evitar soñar con un chico que ella conoció años atrás, y que parece tener el mismo poder que ella... Lo cierto es que las cosas no pueden ocultarse por siempre, y el poder de Misao se revela cuando unos yokais (demonios) intentan devorarla. Allí regresa el chico de sus sueños, Kyo, para protegerle. Pero esto es solo el punto de partida de muchos follones, ya que kyo es un yokai. ¿Podrá él mantener su promesa de casarse con ella...?".


Bueno, para "personas sensibles", advertir que, habiendo leído hasta el tomo 4 de Historia guarra de fantasmas y hasta el 14 de Black Bird, el segundo gana a explícito (cosas de tengus pervertidos, lo entenderéis si leéis el manga).

Y bueno, esto es todo por el momento... Volveré con más.